El sábado día 29 se ha visto un grupo de 18 garcetas comunes (Egretta garzetta) dormitando en una de las orillas del pantano de Sobrón.
Cita: José Luis Lobo
Cuaderno de campo con citas, fotos y lugares de las aves de las Merindades y del norte de la provincia de Burgos
lunes, 31 de agosto de 2009
miércoles, 26 de agosto de 2009
Toda una joya : Carricerín cejudo
Después de que el domingo se dejase ver y fotografiar el carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola) en el norte de Burgos no podía dejar pasar esta ocasión para tratar de ver una especie tan escasa y amenazada como es ésta en la provincia. Así que después de intentarlo ayer martes sin resultado (por la lluvia) me he dispuesto intentarlo nuevamente hoy miercoles. Me he presentado en Gayangos al amanecer con algo de niebla que ha levantado pronto, y tras estar hora y media sin moverme revisando carrizos y juncos, me decido a retirarme.
... según doy media vuelta con los bártulos al hombro veo a unos 30 m. al carricerin cejudo. Los nervios del momento me han impedido sacar alguna foto de calidad, sabía que la visión del carricerín iba a ser efímera por eso aseguré haciendo un vídeo.
Así fue, su presencia duró lo que dura el vídeo, no volví a verlo. Os aseguro que ha sido un momento de autentico subidón, cuando llegaba a casa todavía me duraba la emoción.
Agradecer a Javier Cañadas y Karmelo de Dios la primera cita y sus indicaciones.
... según doy media vuelta con los bártulos al hombro veo a unos 30 m. al carricerin cejudo. Los nervios del momento me han impedido sacar alguna foto de calidad, sabía que la visión del carricerín iba a ser efímera por eso aseguré haciendo un vídeo.
Así fue, su presencia duró lo que dura el vídeo, no volví a verlo. Os aseguro que ha sido un momento de autentico subidón, cuando llegaba a casa todavía me duraba la emoción.
Agradecer a Javier Cañadas y Karmelo de Dios la primera cita y sus indicaciones.

Carricerín cejudo
Decir que se trata del paseriforme mas escaso y amenazado de Europa, siendo sus zonas de cría Bielorusia, Polonia y Ucrania. Nuestro pais sirve de corredor migratorio para la mayor parte de la población europea. Cosiderado "De interés especial" en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Enciclopedia de las aves de España. SEO).
Hasta el dia 23 no habia constancia de ninguna cita de esta especie para la provincia de Burgos (Anuario Ornitologico de Burgos)
Gayangos
A parte del carricerín cejudo indicar que en Gayangos también he podido ver:
- Carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus)- 2
- Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)- 4
- Tarabilla norteña (Saxicola rubetra)- 1
- Cerceta común (Anas crecca)- 1. Primera cita postnucial.
- Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus)- 1. Primera cita postnupcial.
- Rascón europeo (Rallus aquaticus)- 3 oídos
- Carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus)- 2
- Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)- 4
- Tarabilla norteña (Saxicola rubetra)- 1
- Cerceta común (Anas crecca)- 1. Primera cita postnucial.
- Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus)- 1. Primera cita postnupcial.
- Rascón europeo (Rallus aquaticus)- 3 oídos
lunes, 24 de agosto de 2009
Aguila pescadora en Sobrón
Un año mas el águila pescadora (Pandion haliaetus) hace parada en el embalse de Sobrón en su paso postnupcial. Esta vez la he sorprendido merendándose un buen pez en su posadero. Mientras se encontraba en plena comida han comenzado a sonar varios tiros de los deseosos cazadores a la búsqueda de tórtolas, así que sin soltar su presa ha ido de un lado para otro hasta volver a un posadero tranquila.
Destacar también la importante concentración de ánades azulones (Anas platyrhynchos) que según he podido contar era superior a los 200 individuos.
Os dejo un par de fotos y un pequeño vídeo de la pescadora donde se la ve degustando el pececillo en cuestión.


Aguila pescadora
Carricerín cejudo en el norte de Burgos
Toda una sorpresa la noticia del avistamiento de un carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola) y de ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica) en el norte de la provincia por parte de Javier Cañadas y Carmelo de Dios tal como aparece hoy en el blog de Aves del Cantabrico Oriental. Enhorabuena a los afortunados.
domingo, 23 de agosto de 2009
Siguen los primillas
El sábado 22 en compañía de Rafa Abad, José Luis Pacheco, Natxo García Plazaola, Alicia y Cristina Negueruela hemos podido seguir disfrutando de las concentraciones de cernícalos primillas (Falco naumanni) que durante varios días se están dejando ver en la zona de Sotoscueva, en total se superaba el centenar. La presencia de los primillas también está siendo notoria estas fechas en los montes que limitan con Cantabria (Lunada y La Sia).
Ademas de los primillas también se vio un grupo de ocho perdices rojas (Alectoris rufa), aguilucho cenizo (Circus pygargus), águililla calzada (Hieraaetus pennatus) y una pareja de águila real (Aquila chrysaetos).
Ademas de los primillas también se vio un grupo de ocho perdices rojas (Alectoris rufa), aguilucho cenizo (Circus pygargus), águililla calzada (Hieraaetus pennatus) y una pareja de águila real (Aquila chrysaetos).
viernes, 21 de agosto de 2009
Correlimos común
jueves, 20 de agosto de 2009
Cigüeña negra
Esta mañana en Hornillalatorre se ha dejado ver una cigüeña negra (Ciconia nigra) solitaria volando en dirección sur suroeste.
En la misma zona un grupo de 7 cernícalos que no he podido identificar como primillas pero que han permanecido un buen rato en la zona, es posible que pertenezcan al mismo grupo de los avistados el dia 15 por Cristina Negueruela y José Luis Pacheco en la misma zona.
Cambiando de zona decir que en el pantano de Sobrón también se están dejando ver varios papamosmas cerrojillos (Ficedula hypoleuca) en su paso postnupcial.

Cigüeña negra

Aguila calzada y cernícalo
En la misma zona un grupo de 7 cernícalos que no he podido identificar como primillas pero que han permanecido un buen rato en la zona, es posible que pertenezcan al mismo grupo de los avistados el dia 15 por Cristina Negueruela y José Luis Pacheco en la misma zona.
Cambiando de zona decir que en el pantano de Sobrón también se están dejando ver varios papamosmas cerrojillos (Ficedula hypoleuca) en su paso postnupcial.

Cigüeña negra

Aguila calzada y cernícalo
Cernícalos primillas
El día 15 de agosto José Luis Pacheco y Cristina Negueruela en la zona de Villamartín de Sotoscueva pudieron ver 50 cernícalos primillas(Falco naumanni) que viniendo de dirección norte tomaron rumbo Sureste. Al rato paso otro grupo de otros 20 Cernícalos primillas. De los dos grupos se quedaron 15 en la zona cazando.
También pudieron ver varios papamosmas cerrojillos (Ficedula hypoleuca) en paso postnupcial.
Ver entrada en Miradas Cantbricas


Cernícalo primilla
Cita y fotografías:José Luis Pacheco y Cristina Negueruela
También pudieron ver varios papamosmas cerrojillos (Ficedula hypoleuca) en paso postnupcial.
Ver entrada en Miradas Cantbricas


Cernícalo primilla
Cita y fotografías:José Luis Pacheco y Cristina Negueruela
domingo, 16 de agosto de 2009
Garza imperial
El sábado día 15 se ha podido ver en Medina de Pomar un joven de garza imperial (Ardea purpurea) junto con otras garzas reales (Ardea cinerea). Posiblemente se trate de un individuo en dispersión de su zona de cría antes de emprender su viaje para Africa.
Destacar la presencia de grupos familiares de fringílidos, tres oropéndolas (Oriolus oriolus) y un halcón peregrino (Falco peregrinus).

Joven garza imperial

Grupo familiar de verdecillos
Destacar la presencia de grupos familiares de fringílidos, tres oropéndolas (Oriolus oriolus) y un halcón peregrino (Falco peregrinus).

Joven garza imperial

Grupo familiar de verdecillos
miércoles, 12 de agosto de 2009
Buscarla pintoja
miércoles, 5 de agosto de 2009
Alcotanes en Gayangos
Una vez mas me he acercado al atardecer a Gayangos.
El numerito se vuelve a repetir como la semana pasada; gran concentración de estorninos ( Sturnus unicolor) en varios grupos (alguno superaba el millar de individuos).
Aparece un alcotán (Falco subbuteo) por el cielo y cuando parece que se aleja se tira a por un estornino dándole caza. Poco mas tarde aparecen las golondrinas (Hirundo rustica) en el cielo (se superaban las 300) y cuando ya queda poca luz empiezan a caer sobre la laguna entrando en la vegetación.
Los grupos de estorninos se juntan y se van desplazando de un sitio a otro (quedándome corto había mas de 2000 estorninos). Finalmente entran al dormidero. ...Y cuando ya estoy marchando por la escasa luz veo que dos alcotanes están sobrevolando la laguna a ras de los carrizos haciendo rápidas pasadas; los alcotanes tienen garantizada la cena. Todo un espectáculo.
Uno de los grupos de estorninos antes de entrar en el dormidero
domingo, 2 de agosto de 2009
Sobrón y Carraca
Hoy en el embalse de Sobrón había, a parte de muchísimo pescador, bastante tórtola europea (Streptopelia turtur), avión zapador (Riparia riparia), varios vencejos reales (Apus melba) junto con aviones, y una calzada sobrevolando el pantano.

Tórtolas europeas
En el agua destacar dos garzas imperiales (Ardea purpurea) además de mucho ánade real y algun cormoran grande. Entre la vegetación se dejaba oír el carricero común (Acrocephalus scirpaceus).


Garza imperial
De vuelta, en el Valle de Tobalina, la sorpresa me la ha dado un joven solitario de carraca (Coracias garrulus) que se ha mantenido querencioso a un árbol mientras se dejaba fotografiar. Decir que esta ave está considerada como una de las reproductoras mas escasas de la provincia (Anuario Ornitológico de Burgos). Si bien este individuo posiblemente esté de paso, las citas en Burgos para esta especie son contadas. Hace pocos días Alfonso Rodrigo mandaba una cita al Anuario de otro joven solitario en Villahoz -Valle del Arlanza


Carraca
Tórtolas europeas
En el agua destacar dos garzas imperiales (Ardea purpurea) además de mucho ánade real y algun cormoran grande. Entre la vegetación se dejaba oír el carricero común (Acrocephalus scirpaceus).


Garza imperial
De vuelta, en el Valle de Tobalina, la sorpresa me la ha dado un joven solitario de carraca (Coracias garrulus) que se ha mantenido querencioso a un árbol mientras se dejaba fotografiar. Decir que esta ave está considerada como una de las reproductoras mas escasas de la provincia (Anuario Ornitológico de Burgos). Si bien este individuo posiblemente esté de paso, las citas en Burgos para esta especie son contadas. Hace pocos días Alfonso Rodrigo mandaba una cita al Anuario de otro joven solitario en Villahoz -Valle del Arlanza


Carraca
sábado, 1 de agosto de 2009
Atardecer en Gayangos
Esta tarde en las lagunas de Gayangos he podido confirmar la reproducción del aguilucho lagunero (Circus aeruginosus) al estar presentes dos jóvenes.

Dos jovenes aguiluchos laguneros
Destacar la presencia de al menos un carricerin común (Acrocephalus schoenobaenus) y dos carriceros comunes (Acrocephalus scirpaceus) entre la vegetación, así como tarabilla norteña (Saxicola rubetra) en la cercanía de la laguna.
A última hora se han presentado varios bandos de estorninos negros (Sturnus unicolor) que se han concentrado en los árboles cercanos y posteriormente se han ido introduciendo entre los carrizos de las lagunas utilizándolo como dormidero. En total se superaba el millar.

Concentración en los árboles de estorninos antes de entrar en dormidero

Dos jovenes aguiluchos laguneros
Destacar la presencia de al menos un carricerin común (Acrocephalus schoenobaenus) y dos carriceros comunes (Acrocephalus scirpaceus) entre la vegetación, así como tarabilla norteña (Saxicola rubetra) en la cercanía de la laguna.
A última hora se han presentado varios bandos de estorninos negros (Sturnus unicolor) que se han concentrado en los árboles cercanos y posteriormente se han ido introduciendo entre los carrizos de las lagunas utilizándolo como dormidero. En total se superaba el millar.

Concentración en los árboles de estorninos antes de entrar en dormidero
A la par de los estorninos se han concentrados varios cientos ( mas de 300) de golondrinas comunes (Hirundo rustica) en el cielo y se han ido dejando caer sobre la vegetación de la laguna hasta que poco a poco todas se han colocado en sus dormideros dentro de la vegetacion junto con los estorninos.
Todo un espectáculo escuchar el paso y el murmullo de los estorninos antes de entrar en el dormidero, así como ver entrar las golondrinas a la laguna.
Todo un espectáculo escuchar el paso y el murmullo de los estorninos antes de entrar en el dormidero, así como ver entrar las golondrinas a la laguna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)